top of page

Noticias

El pasado 23 de mayo, se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Paiporta una jornada de difusión organizada por IVACE para presentar el Plan ARA Empreses, destinado a apoyar a las empresas afectadas por la DANA de octubre de 2024.

Participantes:

Por parte del IVACE: Rafael Escamilla (Director de Relaciones Externas), Javier Mínguez y Teresa Suay (técnicos). Ayuntamiento: Vicent Císcar (alcalde accidental), José Antonio Redondo (concejal de Empresas) y Alejandro Sánchez (concejal de Urbanismo).

Junta Directiva de APIP, numerosos empresarios y empresarias de los polígonos, y consultores especializados en ayudas públicas.


Puntos clave tratados:

1. Estado del programa:

Ya se han presentado más de 600 solicitudes.

Se destacó la posibilidad de solicitar anticipos.

2. Requisitos y criterios aclarados:

Acreditación de daños: será suficiente con un decreto municipal que certifica que los daños afectan a todo Paiporta. APIP ha solicitado este documento al Ayuntamiento para distribuirlo entre sus socios.

La ayuda cubre nuevas inversiones ya realizadas o pendientes.

En caso de leasing, solo será subvencionable la parte efectivamente pagada dentro del periodo elegible.

No son subvencionables los gastos de limpieza de lodos u otros no inventariables. Solo se admite como gasto la factura del auditor que justifique correctamente la subvención.

Empresas que se hayan trasladado a zonas no afectadas por la DANA no podrán optar a la ayuda. Sí estarán incluidas si se han trasladado a otras zonas afectadas.

Se incluyen gastos en software (coste inicial y pagos dentro del periodo elegible) y ordenadores físicos.

Para inversiones aún no realizadas, será obligatorio presentar tres presupuestos.

En cuanto a licencias de obra, será válido el justificante de solicitud de la declaración responsable como acreditación. El IVACE mostró disposición a ser flexible con las fechas de solicitud.

3. Otros puntos:

Se aceptan proyectos relacionados con eficiencia energética.

IVACE animó a todo el empresariado a solicitar estas ayudas y recordó que sus técnicos están disponibles por teléfono y correo electrónico para resolver dudas.

En caso de dificultad, se recomendó recurrir a empresas especializadas en tramitación de ayudas públicas. Valoración: La jornada fue muy productiva, se resolvieron numerosas dudas y se mostró una clara disposición del IVACE a facilitar el acceso a estas ayudas. Desde APIP se seguirá informando y acompañando a sus socios en este proceso.

 
 
 

La reunión impulsada por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana permitió abordar con transparencia y eficacia el estado de los expedientes pendientes tras la DANA de octubre de 2024.



El pasado 21 de mayo, la Asociación de Polígonos Industriales de Paiporta (APIP) participó en una reunión clave junto a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y el Consorcio de Compensación de Seguros, con el objetivo de abordar la situación de las empresas afectadas por la DANA de octubre de 2024, muchas de las cuales aún no han recibido la totalidad de las indemnizaciones necesarias para reactivar su actividad.


Gracias a la iniciativa de la CEV, encabezada por su presidente Salvador Navarro y su secretaria general Esther Guilabert, se organizó este encuentro de trabajo con el director de operaciones del Consorcio, Celedonio Villamayor Pozo, su equipo técnico y representantes empresariales de APIP, quienes acudieron acompañados de varios socios afectados.


Durante la reunión, de carácter altamente ejecutivo, el Consorcio informó que actualmente hay 290 profesionales trabajando en la gestión de la DANA y que se han movilizado más de 1.000 peritos —entre personal propio y contrataciones externas—, además de todos los peritos que las compañías aseguradoras han puesto a disposición para atender los siniestros. En este marco, APIP trasladó 15 casos concretos cuyos expedientes fueron analizados individualmente durante el encuentro. De ellos, tres ya estaban aprobados por el comité de dirección y en proceso de pago, once en fase final de elaboración de informe y uno pendiente de documentación por parte de la empresa.


El Consorcio se comprometió —y ha cumplido— a enviar a cada empresa un informe detallado sobre la situación de su expediente. Además, durante la sesión se identificaron áreas de mejora, como la necesidad de informar a las empresas del porcentaje que supone el anticipo respecto a la indemnización total y la urgencia de reforzar los canales de comunicación entre las partes implicadas en cada expediente.


Desde APIP se valora la reunión como un ejercicio de transparencia, eficacia y voluntad de colaboración. Se agradece profundamente la implicación de la CEV por su papel facilitador, así como la disposición del Consorcio para ofrecer una atención directa y personalizada a las empresas.


Esta reunión no habría sido posible sin el intenso trabajo realizado desde APIP desde el primer momento tras la DANA. La Asociación ha mantenido una actividad constante en medios de comunicación —prensa escrita, digital, radio y televisión— visibilizando la situación crítica que atravesaban las empresas de los polígonos industriales de Paiporta. Este esfuerzo comunicativo ha sido clave para captar la atención de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana y propiciar la organización de esta reunión a tres bandas. APIP reitera así su compromiso como interlocutor activo y eficaz en defensa de los intereses empresariales de Paiporta.


“Las empresas necesitan más rapidez en el pago de las indemnizaciones para poder recuperar la normalidad”, señala su presidenta, Verónica Bosch Sánchez.


La Asociación reitera su satisfacción por los avances alcanzados y continuará trabajando para que las necesidades de los polígonos industriales de Paiporta sean escuchadas y atendidas con agilidad.

 
 
 

Tirar residuos en cualquier rincón del polígono no es solo una mala práctica: es un mensaje que dice “esto no importa”, “esto no tiene valor”. Pero no es cierto.


Cada vez que dejamos un residuo donde no toca, damos la razón a quienes creen que nuestros polígonos no merecen inversión.

Cada vez que lo hacemos bien, reforzamos nuestra posición para exigir mejoras.


Desde APIP creemos que el cambio empieza por nosotros: empresariado y personal empleado de los polígonos.

Usar el Ecoparc de Paiporta es fácil, gratuito y un gesto de respeto hacia el entorno común.



Desde APIP seguiremos presionando para que el mantenimiento, la limpieza y los servicios estén a la altura. Pero necesitamos que TODOS seamos parte de la solución.

El futuro de los polígonos empieza en lo que hacemos hoy.

 
 
 
bottom of page