top of page

Noticias

Hoy, 21 de marzo, la presidenta de APIP, Verónica Bosch Sánchez, ha asistido en representación de nuestra asociación al acto institucional de presentación del Informe de Diagnóstico sobre el impacto de la DANA en la Comunitat Valenciana. La jornada, organizada por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social, ha estado presidida por el vicepresidente Francisco José Gan Pampols.


Este informe constituye un análisis detallado de los efectos de la DANA sobre infraestructuras, tejido empresarial, medio ambiente y ámbito social, y representa el punto de partida para la elaboración del Plan de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, cuya presentación está prevista para el mes de junio.


Durante el evento, Verónica Bosch Sánchez ha mantenido una conversación directa con el vicepresidente, quien aseguró que “enseguida veríamos resultados en Paiporta”. También ha tenido la oportunidad de dialogar con la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, trasladando la preocupación y propuestas del empresariado paiportino en materia de recuperación y prevención.


La presentación ha contado con la presencia de numerosos representantes institucionales, incluidos los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por la DANA, entre ellos la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat. Asimismo, ha asistido Diego Romá, presidente ejecutivo de FEPEVAL, reforzando el compromiso de colaboración entre entidades dedicadas a la mejora de las áreas industriales de la Comunitat.


Desde APIP valoramos muy positivamente este tipo de encuentros que permiten situar en la agenda política las necesidades reales de nuestras áreas industriales. Seguimos trabajando para que nuestras más de 200 empresas asociadas tengan una representación activa y eficaz en todos los espacios de decisión institucional.

 
 
 

El pasado lunes 3 de marzo, nuestra presidenta, Verónica Bosch Sánchez, fue galardonada por su destacada labor como empresaria en uno de los episodios más difíciles que ha vivido nuestro entorno industrial: la DANA. En un acto solemne, recibió el reconocimiento de manos de la Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y de la ministra de Igualdad, Ana Redondo.


Este homenaje se enmarca dentro de los actos oficiales por el Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para poner en valor el esfuerzo, la dedicación y la resiliencia de las mujeres que lideran proyectos empresariales y contribuyen al desarrollo económico e industrial de nuestro territorio.


El compromiso de una presidenta que representa a todas las empresas de Paiporta


Desde APIP, no podemos sino mostrar nuestro orgullo por contar con una presidenta como Verónica Bosch, cuyo compromiso con la mejora de las áreas industriales de Paiporta ha sido constante. Durante la DANA, su rápida reacción y capacidad de coordinación fueron clave para minimizar daños y articular medidas urgentes en beneficio de las empresas afectadas.


Este reconocimiento, además de poner rostro a la gestión responsable ante situaciones de emergencia, es un símbolo de la importancia de contar con liderazgos sólidos y con una visión estratégica clara en nuestras áreas industriales. El trabajo conjunto entre APIP, las administraciones públicas



y las empresas ha demostrado ser esencial para afrontar situaciones críticas, y el papel de Verónica Bosch ha sido, sin duda, un ejemplo de liderazgo eficaz.


Un paso más hacia la visibilización de las empresarias industriales


El acto también sirvió para visibilizar el papel de las mujeres empresarias en sectores tradicionalmente masculinizados como el industrial. Desde APIP, seguimos trabajando por fomentar la participación de las mujeres en la gestión de nuestras áreas industriales, convencidos de que la diversidad y el talento femenino son claves para construir polígonos más innovadores, sostenibles y cohesionados.


Este reconocimiento a nuestra presidenta es, en definitiva, un reconocimiento a todas las personas empresarias que cada día trabajan por mejorar nuestras áreas industriales y por convertir Paiporta en un referente industrial en la Comunitat Valenciana.


Desde APIP felicitamos a Verónica Bosch por este merecido reconocimiento y reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de las mujeres en el ámbito empresarial e industrial.

 
 
 


El pasado 14 de febrero de 2025, la Junta Directiva de APIP mantuvo una reunión clave con Rafael Ibáñez, de Planifica, para definir los proyectos que se presentarán a las subvenciones de IVACE. Estas ayudas serán fundamentales para la reconstrucción de los polígonos industriales de Paiporta tras los graves daños ocasionados por la DANA.


Prioridades para la reconstrucción

Desde APIP se ha insistido en que las actuaciones prioricen:

Adecuación y asfaltado de los viales de acceso en todos los polígonos industriales, asegurando su coordinación con las obras que está realizando Global Omnium, empresa encargada de la reparación y limpieza de la red de alcantarillado.

Reparación y mejora del alumbrado público, garantizando seguridad y visibilidad en todas las áreas industriales.

Señalización y pintura horizontal en viales, esenciales para una circulación segura y eficiente.

Expansión de la red de fibra óptica, asegurando que todos los rincones de los polígonos dispongan de conexión rápida y estable.

Creación de un ecoparque para la gestión adecuada de residuos industriales, evitando acumulaciones incontroladas y promoviendo una gestión sostenible.


Un plan con visión de futuro

Esta primera fase de subvenciones es solo el punto de partida de un ambicioso plan de innovación y modernización. En este sentido, APIP ha planteado la necesidad de:

🔹 Puntos de carga para vehículos eléctricos, apostando por una movilidad más sostenible.🔹 Un centro de oficinas con servicios esenciales, incluyendo un cajero bancario, guardería y oficina de correos, para mejorar la comodidad de las empresas y trabajadores.🔹 Elaboración de un plan de emergencias específico para las áreas industriales, garantizando una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidente.


Transporte público: una necesidad urgente

Otro de los puntos clave abordados en la reunión fue la necesidad urgente de mejorar el transporte público en los polígonos industriales de Paiporta. Actualmente, el acceso depende casi exclusivamente del automóvil, lo que supone una barrera para muchos trabajadores.

Desde APIP reclamamos la implantación de autobuses y lanzaderas desde el metro, que permitan una conexión eficiente entre la red de transporte público y las áreas industriales. Es fundamental vertebrar los polígonos con medios de transporte accesibles, sostenibles y eficaces, garantizando que cualquier persona pueda llegar a su puesto de trabajo sin depender exclusivamente del coche.


Un paso más hacia polígonos industriales innovadores

La reunión fue altamente positiva. Rafael Ibáñez captó perfectamente las necesidades del empresariado de Paiporta y entendió que esta es solo la primera fase de un plan más ambicioso. A medio y largo plazo, el objetivo es transformar los polígonos en espacios de atracción para la inversión, la innovación y el talento joven.


Desde APIP, seguimos trabajando para que estos proyectos se conviertan en una realidad y para que nuestras áreas industriales sean referentes en competitividad, sostenibilidad y modernización. El futuro de nuestros polígonos comienza ahora.

 
 
 
bottom of page