
El pasado 14 de febrero de 2025, la Junta Directiva de APIP mantuvo una reunión clave con Rafael Ibáñez, de Planifica, para definir los proyectos que se presentarán a las subvenciones de IVACE. Estas ayudas serán fundamentales para la reconstrucción de los polígonos industriales de Paiporta tras los graves daños ocasionados por la DANA.
Prioridades para la reconstrucción
Desde APIP se ha insistido en que las actuaciones prioricen:
✅ Adecuación y asfaltado de los viales de acceso en todos los polígonos industriales, asegurando su coordinación con las obras que está realizando Global Omnium, empresa encargada de la reparación y limpieza de la red de alcantarillado.
✅ Reparación y mejora del alumbrado público, garantizando seguridad y visibilidad en todas las áreas industriales.
✅ Señalización y pintura horizontal en viales, esenciales para una circulación segura y eficiente.
✅ Expansión de la red de fibra óptica, asegurando que todos los rincones de los polígonos dispongan de conexión rápida y estable.
✅ Creación de un ecoparque para la gestión adecuada de residuos industriales, evitando acumulaciones incontroladas y promoviendo una gestión sostenible.
Un plan con visión de futuro
Esta primera fase de subvenciones es solo el punto de partida de un ambicioso plan de innovación y modernización. En este sentido, APIP ha planteado la necesidad de:
🔹 Puntos de carga para vehículos eléctricos, apostando por una movilidad más sostenible.🔹 Un centro de oficinas con servicios esenciales, incluyendo un cajero bancario, guardería y oficina de correos, para mejorar la comodidad de las empresas y trabajadores.🔹 Elaboración de un plan de emergencias específico para las áreas industriales, garantizando una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidente.
Transporte público: una necesidad urgente
Otro de los puntos clave abordados en la reunión fue la necesidad urgente de mejorar el transporte público en los polígonos industriales de Paiporta. Actualmente, el acceso depende casi exclusivamente del automóvil, lo que supone una barrera para muchos trabajadores.
Desde APIP reclamamos la implantación de autobuses y lanzaderas desde el metro, que permitan una conexión eficiente entre la red de transporte público y las áreas industriales. Es fundamental vertebrar los polígonos con medios de transporte accesibles, sostenibles y eficaces, garantizando que cualquier persona pueda llegar a su puesto de trabajo sin depender exclusivamente del coche.
Un paso más hacia polígonos industriales innovadores
La reunión fue altamente positiva. Rafael Ibáñez captó perfectamente las necesidades del empresariado de Paiporta y entendió que esta es solo la primera fase de un plan más ambicioso. A medio y largo plazo, el objetivo es transformar los polígonos en espacios de atracción para la inversión, la innovación y el talento joven.
Desde APIP, seguimos trabajando para que estos proyectos se conviertan en una realidad y para que nuestras áreas industriales sean referentes en competitividad, sostenibilidad y modernización. El futuro de nuestros polígonos comienza ahora.
コメント